La mandataria provincial Arabela Carreras informó que la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, se involucrará en la resolución del conflicto.
El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en Casa Rosada a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, con quien acordó la puesta en marcha de una mesa de diálogo con miembros de la comunidad mapuche, en medio de la tensión por la toma de tierras en la Patagonia.
Al salir del encuentro, la mandataria provincial destacó el “buen diálogo” mantenido con el Presidente y señaló sus «expectativas en poder encauzar» el conflicto. «.
Según informó, en la agenda estuvo la situación de tomas de tierras en la zona del lago Mascardi. “Le vine a presentar esta propuesta al Presidente de una mesa (de diálogo) con la participación de distintas fuerzas políticas de Río Negro. El presidente habló con la ministra (de Justicia y Derechos Humanos Marcela) Losardo, quien se va a involucrar personalmente en la resolución del problema”, dijo Carreras.
Además, en referencia a las tomas, sostuvo: “Este grupo, que tiene sus reivindicaciones, debe hacerlo en el marco de la democracia y de la ley. No se pueden cortar rutas, no se pueden tomar tierras en forma irregular. Con el Presidente nunca hemos tenido disidencias en relación a esto”.
El encuentro se dio luego de que Carreras apuntara sus críticas a la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, por tener «un rol muy activo» en las tomas de tierras por parte de autodenominados grupos mapuches.
Quiero destacar y agradecer la atenta escucha y la voluntad de seguir trabajando mancomunadamente para solucionar los conflictos en la zona.
«El INAI tiene un rol muy activo. Empieza a tener un rol la política partidaria. La titular del INAI fue candidata a vicegobernadora el año pasado. Perdieron y ahora tiene una actuación muy fuerte con sus contactos en la provincia de Río Negro. Esto está pasando en Río Negro por la actividad política que ella tiene en la región», sostuvo Carreras días atrás.
Esta semana, durante el desalojo de tierras en el paraje rionegrino de El Foyel, ubicado 35 kilómetros al norte de El Bolsón, autodenominados mapuches agredieron a Carreras al arrojar piedras a la camioneta en la que se trasladaba. “No me siento intimidada, pero sí me preocupa el conflicto por lo que viven los vecinos de Mascardi. Lo que sucedió con mi presencia es lo que viven los vecinos de forma permanente”, dijo.
Carreras también explicó cuál es la situación de Río Negro en cuanto a los casos de coronavirus y sostuvo que “la provincia pasa por una situación preocupante como todo el país con un crecimiento bastante aplanado pero no por ello tranquilizador porque no está decreciendo la curva todavía”.
También agregó que la provincia se encuentra desarrollando una prueba piloto para el regreso del turismo “que es muy restringida y restrictiva y tiene muchos requisitos como el hisopado”. “Vamos a evaluar con esto todos los protocolos que fuimos desarrollando con hoteleros, gastronómicos y agentes de servicios turísticos para ver cómo vamos a encarar la temporada de verano o el eclipse que tendrá lugar en diciembre”, cerró.