Sociedad y Cultura

China arrebata a Estados Unidos el primer lugar en la publicación de artículos científicos y Japón cae al cuarto puesto

Japón es el cuarto productor mundial de artículos académicos de ciencias naturales. China superó a Estados Unidos y se convirtió por primera vez en el país que publica más artículos de estas disciplinas a nivel mundial.

El Instituto de Investigación de Políticas en Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón llevó a cabo un estudio de la actividad tecnológica y científica de todos los países del mundo. Según su informe Indicadores de Ciencia y Tecnología 2020, China encabeza la lista a nivel mundial por primera vez y superó a Estados Unidos en la publicación de artículos académicos de ciencias naturales, uno de los indicadores para medir las capacidades de desarrollo e investigación de los países. Por su parte, Japón cayó una posición con respecto a la edición anterior (2010) y se ubicó en el cuarto puesto, precedido por Alemania.

Lista de países con mayor publicación de artículos académicos de ciencias naturales (promedio de 2016 a 2018)

 Número de artículos Proporción (%)

1  China 305.927   19,9%
2  Estados Unidos 281.487   18,3%
3  Alemania 67.041   4,4%
4  Japón 64.874   4,2%
5  Reino Unido 62.443   4,1%
6  India 59.207   3,9%
7  Corea del Sur 48.649   3,2%
8  Italia 46.322   3,0%
9  Francia 45.387  3,0%
10  Canadá 41.071   2,7%

Con datos de Indicadores de Ciencia y Tecnología 2020

El informe analizó artículos de ciencias naturales que fueron publicados en unas 10.000 revistas científicas de todo el mundo, tales como Nature, entre 2016 y 2018. Ya que muchos artículos son de colaboración internacional, se otorgó cierto porcentaje a cada uno de los autores para calcular la aportación que corresponde a cada país.

Según este estudio, China ocupa el primer lugar con 305.927 artículos publicados, es decir, 19,9 % del total. Le siguen Estados Unidos con 281.487 (18,3 %), y Alemania con 67.041 artículos (4,4 %). En el cuarto lugar se ubica Japón con 64.874 artículos (4,2 %) y, en el quinto, Reino Unido con 62.443 (4,1 %). Destaca la considerable diferencia que existe entre los dos primeros y los países del tercer lugar en adelante.

Hace 10 años, Japón había publicado 66.460 artículos académicos, una cifra muy parecida a la actual. No obstante, el número de publicaciones de otros países y regiones aumentó de manera importante, lo que ocasionó que Japón cayera en la clasificación. Con respecto a las publicaciones que más llamaron la atención, Japón ocupó el noveno lugar, tanto entre el 10 % como el 1 % de artículos académicos más citados.

Con respecto al número de investigadores con el que cuenta cada país, China también ocupó el primer lugar con 1.870.000 en 2018 y Estados Unidos el segundo, con 1.430.000 en 2017. El tercer lugar corresponde a Japón con 680.000 investigadores en 2019, seguido por Alemania, con 430.000 en 2018 y Corea del Sur con 410.000, también en 2018.

Lista de países con mayor número de investigadores y mayor presupuesto destinado a la investigación científica.

Número de investigadores
China 187
Estados Unidos 143
Japón 68
Alemania 43
Corea del Sur 41

Presupuesto destinado a la investigación científica (billones de yenes)
Estados Unidos 60,7
China 58,0
Japón 17,9
Alemania 14,8
Corea del Sur 10,3

Con información del Indicadores de Ciencia y Tecnología 2020
El presupuesto total de ciencia y tecnología de Japón se calculó con base en cifras de la OCDE.

En el año 2018, los países con mayor presupuesto para la ciencia y la tecnología fueron Estados Unidos con 61 billones de yenes, seguido de China con 58, Japón con 18, Alemania con 15 y Corea del Sur con 10 billones de yenes.

 

Fotografía del encabezado: Yoshino Akira, investigador honorario de Asahi Kasei, durante en la ceremonia de entrega de la medalla y el diploma del Premio Nobel de Química (al frente, el tercero de derecha a izquierda) en una sala de conciertos en Estocolmo, Suecia. (10 de diciembre de 2019) 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *