El gremio Ademys convocó a un paro para hoy y mañana en protesta contra el regreso a la presencialidad.
El Gobierno porteño celebró la semana pasada la vuelta a clases presenciales de una parte del alumnado tras la suspensión en marzo cuando se decretó la cuarentena. Sin embargo, los docentes rechazan la «política aperturista» cuando se registran un promedio de 900 casos diarios. En este marco, el gremio Ademys convocó a un paro de 48 horas que comenzó hoy en protesta de las resoluciones.
Alrededor de 300 docentes de la Ciudad de Buenos Aires participaron el último viernes de una asamblea abierta y votaron por la aplicación de una medida de fuerza. «Todas las experiencias de apertura prematura de escuelas en el mundo y en nuestros país (San Juan) han tenido como resultado la escalada de contagios», enfatizaron desde el gremio en un comunicado.
De la misma manera, subrayaron que la decisión del Gobierno porteño -que contó con el respaldo de Nación- significa «poner en riesgo a miles de familias con un sistema de salud al borde del colapso». A su vez, indicaron que se expone aún más a los sectores «más pobres y vulnerables». A pesar de las críticas docentes, las autoridades porteñas destacaron que «fue positivo» el regreso a la presencialidad.
«No solucionan nada»
Por otro lado, los docentes nucleados en Ademys consideraron que las actividades que impulsó la Ciudad para el retorno a la presencialidad no prestan una solución a la cuestión pedagógica. «Evidencia que más que una preocupación por los aprendizajes, el Gobierno piensa a la escuela como un espacio de cuidado, para permitir la vuelta al trabajo de padres, madres y cuidadores», denunciaron.
«La escuela no es una guardería», agregaron. Los maestros remarcaron su negación a la vuelta a clases presenciales y bregaron porque se les garantice conectividad a docentes y alumnos. «Mientras siga la pandemia, mientras siga habiendo circulación comunitaria del virus, no volvemos a la escuela presencial ni a ningún tipo de actividad presencial», sentenciaron.