El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un toque de queda en París y otras ocho áreas metropolitanas en estado de máxima alerta por la pandemia ante el agravamiento de la situación hospitalaria en amplias zonas del país. El toque de queda será de 21.00 a 6.00 hora local y comenzará a partir del próximo sábado, con una duración inicial de cuatro semanas ampliables a seis, detalló el presidente en una entrevista televisiva.
«Tenemos que tomar medidas más estrictas» porque «estamos en una situación preocupante», afirmó Macron
El objetivo de la medida es frenar el crecimiento de los contagios a fin de que el actual ritmo pase de los aproximadamente 20.000 diarios al nivel de 3.000-5.000, añadió.
Macron aseguró que un reconfinamiento general de la población, como el vivido la pasada primavera, «sería desproporcionado», por lo que el toque de queda «es una medida pertinente».
«No se podrá ir al restaurante después de las 21.00, no se podrá ir a fiestas a casa de los amigos», explicó el presidente, quien avanzó que habrá controles policiales y multas para los infractores, igual que un sistema de autorizaciones para quienes tengan que salir por trabajo o motivos ineludibles
Esta intervención de Macron en horario de máxima audiencia televisiva, se produjo mientras la situación se está agravando en las principales zonas metropolitanas de Francia a pesar de medidas restrictivas tomadas en las últimas semanas, como la obligatoriedad del uso local de mascarillas, el cierre de bares o un protocolo más rígido en restaurantes.
La situación es especialmente seria en la región de París (Isla de Francia), donde el índice de casos positivos es de 320,9 por cada 100.000 habitantes y los pacientes de COVID-19 ocupan ya el 45% de todas las camas de cuidados intensivos en los hospitales, según datos comunicados ayer por las autoridades sanitarias regionales.
Macron recalcó que en los hospitales se han aplazado operaciones quirúrgicas para asegurar que había camas de cuidados intensivos para los pacientes de coronavirus, pero «ya no tenemos camas de reserva. Por eso debemos tomar medidas más estrictas»
Además de la región de París, las otras áreas metropolitanas con toque de queda serán Marsella-Aix en Provence, Lyon, Lille, Grenoble, Montpellier, Toulouse, Rouen y Saint Etienne. La pandemia ha causado ya 33.000 muertes en Francia, según las últimas cifras oficiales disponibles.
Alemania
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, y los poderes regionales acordaron un sistema de «alerta temprana» a escala territorial para tratar de contener el aumento de contagios en el país, en un intento por evitar un nuevo cierre de la vida pública.
A partir del umbral de 35 nuevos contagios registrados por cada 100.000 habitantes y en un período de 7 días se extenderá el uso obligatorio de la mascarilla, avanza la televisión pública ZDF, tras varias horas de reunión entre la líder y los poderes regionales.
A partir de 50 infecciones, por ese cómputo de ciudadanos y margen temporal, se cerrará la vida nocturna a las 23.00, lo que incluye la prohibición del consumo de alcohol, y se vetarán los encuentros, inclusive privados, de más de diez personas
Merkel dejó clara su insatisfacción por no haber logrado el consenso para la prohibición, o no, de pernoctaciones para los viajeros procedentes de zonas consideradas de riesgo -es decir, con más de 50 contagios semanales por 100.00 habitantes, de acuerdo al criterio del Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia-.
Actualmente hay más de cuarenta distritos o ciudades clasificadas como zona de riesgo -incluido Berlín, Múnich y otros núcleos urbanos-. Se estima que la prohibición de hospedaje afectaría a unos 14 millones de ciudadanos, del total de 83 millones de habitantes de Alemania.
Varios Länder emitieron ya ese veto la semana pasada, mientras que otros o no lo aplican o no lo han adoptado. Había muchas presiones por lograr una armonización y evitar el desconcierto actual tanto de los ciudadanos como del propio sector hotelero, ante unas cifras que van en aumento y varían día a día.
Las posturas eran tan divergentes que no se logró, admitió Merkel; la cuestión ha quedado aplazada a una reunión posterior, el 8 de noviembre, pasadas las vacaciones escolares de otoño
Alemania registró este miércoles 5.132 nuevos contagios de coronavirus, el nivel más alto desde el mes de abril, según las nuevas cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, que cifraron el martes en 4.122 la cifra de afectados. Desde el comienzo de la pandemia Alemania ha tenido 334.585 contagios confirmados. El número de muertos por coronavirus durante la pandemia se sitúa en 9.677.
Reino Unido
El Gobierno británico y autoridades municipales continúan este jueves los contactos para abordar una posible ampliación a más zonas de Inglaterra de las restricciones para contener el avance de la pandemia de la COVID-19.
Liverpool es la única área de Inglaterra con el máximo nivel de restricciones – el 3- , con el cierre de bares y pubs que no vendan comida, pero no se descarta que más zonas inglesas puedan pasar a esa escala por el alto número de contagios
En la jornada del miércoles, el Reino Unido comunicó 19.724 nuevos casos diarios de COVID-19, mientras que se ha registrado 137 decesos adicionales relacionados con la enfermedad, con lo que el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia alcanza ya los 43.155.
La mayoría de Inglaterra está en el nivel más bajo de la escala de riesgo -la 1-, que implica la prohibición de reuniones de más de seis personas y el cierre de locales de hostelería a partir de las diez de la noche, mientras que el 2 impide cualquier reunión entre personas que no viven bajo el mismo techo.
El 3, el máximo nivel de alerta, obliga, además, al cierre de bares y pubs y se recomienda no entrar o salir de estas zonas de mayor restricción, como es el caso de Liverpool.
El primer ministro británico, Boris Johnson, defendió este miércoles su plan de imponer restricciones a nivel local para frenar el avance del coronavirus en Inglaterra, pero no descartó introducir un confinamiento a corto plazo, como piden buena parte de la comunidad científica y la oposición laborista
Funcionarios del llamado Centro conjunto de bioseguridad han sugerido, según los medios, que el Gran Manchester, otras áreas del noreste y noroeste de Inglaterra y el centro inglés deberían entrar al nivel más alto -3- de riesgo de contagio.
En tanto, el alcalde de Londres, Sadiq Khan, no ha descartado la posibilidad de que la capital británica entre pronto en el nivel 2 de alerta de riesgo, al declarar a los medios que este paso puede producirse «muy pronto, tal vez esta semana».