Argentina

Desde el Gobierno aseguran que «el aumento de todo el año de Precios Cuidados fue del 11%»

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó esta política del Gobierno.

Días atrás, el Gobierno de la Nación relanzó el programa “Precios Cuidados”. Entre las modificaciones que adelantaron se encuentra un aumento del 5%, aproximadamente, y la incorporación de más de 20 productos. En una entrevista con Télam, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, hizo alusión a este tema y destacó el impacto y eficacia que tuvo.

«El relanzamiento de Precios Cuidados en enero implicó una reconfiguración de la canasta que es clave para que la política de Precios Cuidados sea eficaz. Precios Cuidados busca ser un precio de referencia en la góndola, algo que se había perdido completamente en los últimos años. Y esa fue la gran tarea en esos 20 días hábiles previos al relanzamiento, del 6 de enero de este año: volver a construir una canasta de productos y marcas representativas del consumo en los hogares de los argentinos. Ese gran desafío se logró con éxito, con productos claves y de primeras marcas», aseguró.

precios cuidados

Asimismo, la funcionaria hizo mención al trabajo realizado en medio de la pandemia en relación a este tema. «Ahora acabamos de concretar la renovación de Precios Cuidados de octubre, que tiene que ver con la ampliación de la canasta, un objetivo que siempre estuvo presente pero que en el medio llegó la pandemia y evitó que pudiéramos continuar con el fortalecimiento de Precios Cuidados. Porque tuvimos que trabajar con el congelamiento de los precios de los productos de consumo masivo de línea general», precisó.

«En octubre incluimos 63 productos nuevos a la canasta de Precios Cuidados. Esta recomposición de precios que en promedio fue de 5% cubre hasta enero del año que viene. Así, el promedio para todo el año del aumento de la canasta de Precios Cuidados será del 11%. Y en cuanto a la ampliación de los productos, se incluyen muchos vinculados con el cuidado de la salud, sea de manera estacional, como un protector solar, una mayor cantidad de productos de frescos, frutas y verduras; y hasta 22 alimentos sin gluten, aptos para celíacos, que son consumos caros», recalcó.

Finalmente, Español hizo un análisis sobre el impacto de Precios Máximos debido al contexto de emergencia sanitaria. «Es una política de precios que surgió en un contexto de pandemia que fue pensada en una coyuntura muy difícil y específica que ya lleva dos actualizaciones desde el 6 de marzo. Llevamos 24.000 fiscalizaciones en todo el país en conjunto con las provincias, municipios y otros organismos públicos. Tenemos más de 500 clausuras realizadas y 6.000 actas de infracciones labradas. Ayudó a la contención de los precios de alimentos, bebidas y artículos de higiene y limpieza a lo largo de todos estos meses», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *